Migración a la Historia Clinica Electronica con seguridad
Hasta hace unos cuantos años, la gestion dental era muy compleja. Las historias médicas se llevaban manualmente, completando los registros en formatos sobre papel. Su almacenaje, por tanto, requería de un espacio considerable y no era raro que eventualmente alguna carpeta se traspapelara o extraviara. Otra desventaja es que el acceso y compartición de los informes en papel es muy limitado, pues no pueden ser consultados simultáneamente por más de un especialista, a menos que se encuentren en la misma habitación. Hoy en dia es obligatoria la Migración a la Historia Clinica Electronica.
Dado que se trata de documentos de uso frecuente, necesarios tanto para fines clínicos, como de investigación, administración y finanzas, estas restricciones entorpecían y ralentizaban la operatividad de los centros de salud, fue necesaria la Migracion a la Historia Clinica Electronica.
Por otra parte, el paciente rara vez tenía acceso a esta información y dependía del médico responsable para poder ver su historial. Sin embargo esto no significaba que la data estuviera bien protegida. Muy por el contrario, a pesar de los sistemas de seguridad implementados, no existía manera cien por cien fiable de proteger los archivos contra accesos no autorizados. Una vez que se lograba burlar los mecanismos de vigilancia, no quedaba registro de quién había tenido acceso a la información.
Estos limitantes favorecieron el auge de la documentación clínica electrónica. Además de superar esas barreras, facilitando la organización y almacenamiento de la data, permitiendo el acceso a más de un usuario y mejorando la seguridad de la información, también agiliza los tiempos de obtención de reportes, pues los registros se actualizan automáticamente. Asimismo, el paciente puede tener libre acceso a su historial y a los protocolos clínicos sobre sus diagnósticos.
La Historia Clinica Electronica, utiliza una gran cantidad de herramientas de tecnología de la información y es de gran utilidad para la administración de la atención médica. Las clínicas dentales también pueden disfrutar de los beneficios de la gestión electrónica de la data, incorporando en sus procesos un software dental.
En cualquier caso, sea cual sea tu especialidad, si manejas datos de salud de pacientes debes siempre velar por la privacidad y confidencialidad, seguridad, e integridad y disponibilidad de los EHR.
Privacidad y confidencialidad
Richard Rognehaugh, autor del Diccionario de Administración de la Atención Médica y del Diccionario de Tecnología de Información de Salud, dos obras de referencia para todos los que prestan servicios asistenciales, fue muy preciso al referirse a estos temas. Para él, las personas tienen derecho a evitar que su información de salud sea revelada a otros. Esto incluye tanto sus datos de identificación, diagnósticos, notas de tratamiento y progreso, y resultados de laboratorio. Considera que la información que se comparte en una relación clínica debe ser tratada de manera confidencial y, como tal, debe estar protegida.
Para preservar la confidencialidad, lo primero es garantizar que solo las personas autorizadas tengan acceso a la información. Este proceso de control de acceso comienza con la asignación de permisos a los usuarios.
Un buen software dental, te permite limitar los niveles de acceso por usuario. Es decir, asignar unas preferencias de visualización de la data en función de las tareas y responsabilidades de cada una de las personas autorizadas. Por ejemplo, puedes segmentar qué tipo de informaciones estarán accesibles para el odontólogo, cuáles para el personal de administración o el encargado de la asignación de citas.
La intención es que todos los usuarios puedan visualizar la información que necesitan para cumplir con sus roles y responsabilidades, pero se restrinja su acceso a aquellos datos que no resulten indispensables para cumplir con su trabajo.
Si bien el control de acceso a la información de salud es esencial para proteger la confidencialidad de tus pacientes, también es necesario definir una política clara de privacidad y seguridad de datos, y capacitar a todo el personal en esta materia.
Seguridad en tu software dental
Pero, ¿por qué es tan importante garantizar la seguridad de los datos de los pacientes? En primer lugar, porque para la clínica es indispensable que el paciente se sienta confiado en su especialista y sea completamente franco. Si la persona sospecha que la información que comparte con su médico puede ser divulgada, es muy probable que omita muchos datos de interés, lo cual dificultaría la labor terapéutica o diagnóstica.
Igualmente, existe la amenaza potencial de que algún dato médico sea alterado, manipulado o destruidos por usuarios internos o externos, intencionalmente o por equivocación. Esto podría traer graves consecuencias, como el suministro de medicaciones erróneas.
Los programas dentales más avanzados, garantizan la aplicación de medidas de seguridad como firewalls, software antivirus y software de detección de intrusos, que protegen la integridad de los datos. Por ejemplo, las pistas o registros de auditoría, permiten hacer un seguimiento preciso de quién ha tenido acceso a la información del paciente. Pueden rastrear toda la actividad del sistema, generando, entre otros, reportes de fecha y hora de los accesos de los usuarios y modificaciones efectuadas en los registros.
Integridad y Disponibilidad
La integridad de la información se refiere a la exactitud de la data asentada. Dado que las historias clínicas son vistas por muchos usuarios con fines diversos, cualquier error en un registro puede alterar todo el procedimiento médico.
Con respecto a la disponibilidad, el concepto va mucho más allá del simple acceso a la información y se refiere a la garantía de respaldo o recuperación de la data. Las plataformas robustas, pueden ofrecerte esta protección y garantia de un 99.95% de disponibilidad.
Como especialista sabes que día a día se incrementa el volumen de información sobre pacientes que debes conocer y gestionar. Los nuevos procedimientos y terapéuticas requieren el cruce de datos de diversas fuentes y por ello es casi imposible llevar un correcto registro y manejar adecuadamente la clínica sin un soporte electrónico. Si te preocupa la seguridad de los datos de tus pacientes, pero no quieres renunciar a las ventajas del uso de la tecnología, descubre las herramientas que te ofrece un buen software dental.